lunes, 7 de noviembre de 2016

Portafolio Digital


Historia de la musica Ecuatoriana


Como ecuatorianos, a pesar de nuestra juventud, llevamos en el corazón la música de nuestra tierra y forma parte de nuestra cultura. Aunque tengamos influencia de ritmos modernos,  no podemos negar nuestro gusto por ella, ya que nuestros ritmos nos llenan de recuerdos al conectarnos directamente con nuestro país Ecuador a pesar de que estemos lejos de esta patria. También representa nuestras raíces y de que generación hemos venido ya que representa las características familiares y culturales de la persona de la música ecuatoriana no se conoce mucho antes de la conquista española, solo se han encontrado ciertas partes en las que se puede ver su importancia para nuestros antepasados indígenas, la música constituía una parte fundamental de ceremonias y festividades.




La influencia española y africana han constituido un fuerte 

lazo al mezclarse con nuestros ritmos en que el rondador de 

carrizo o canutos, el pingullo, las dulzainas, el tambor, la flauta para guagua, la bocina de huaramo y la guaraca 




Pasillo
El pasillo constituye el himno ecuatoriano ya que enaltecen a la mujer ecuatoriana, nos habla de amores perdidos que nos llevan a la nostalgia que invaden nuestra alma.
Uno de los cantantes Ecuatorianos mas escuchado fue Julio Jaramillo conocido como  "El Ruiseñor de América".

Nacio en Ecuador, Guayaquil el 1 de octubre de 1935 y fallece en Ecuador, Guayaquil el 9 de febrero de 1978 (42 años) 
Año de producciónTítuloDiscográfica
1965El nuevo estilo de Julio JaramilloDiscos Ónix (Ecuador)
1966Ritmos venezolanos con el Trío CaracasDiscomoda (Venezuela)
1967Llamándote eternamentePeerless (México)
1968SacrificioDiscos Ónix (Ecuador)
1970Ojos que matanDiscos Tropical (Colombia)
1970Julio Jaramillo le canta a Venezuela Discomoda (Venezuela)
1971Mis mejores pasillosDiscos Ónix (Ecuador)
1972La voz del pasilloSonolux (Colombia)
1976Hombre con "H"Discos Ónix (Ecuador)

Acontinuacion un video con el interprete Julio Jaramillo

No hay comentarios:

Publicar un comentario